

​CEDIA
Centro de Documentación e Información Agrícola
Facultad de Agronomía, USAC
Día Mundial de la Alimentación, 16 de Octubre
Los alimentos que elijas y su forma de consumo afectan a nuestra salud y a la de nuestro planeta.
Repercute en la manera de funcionar de los sistemas agroalimentarios. Necesitamos construir un futuro con suficientes alimentos nutritivos, inocuos y asequibles para todos.
Y debes formar parte del cambio. -FAO-
​

Independencia de Guatemala, 15 de septiembre
Bicentenario de independencia de Guatemala.
.png)
Día Mundial de la Agricultura, 9 de septiembre
Felicidades a los productores y trabajadores agropecuarios por el ardo trabajo realizado día con día.

Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio
Naciones Unidas
Generación Restauración: Reimagina, recrea, restaura
La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico.
La aparición de la COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen.
Ante este gran problema, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema "Reimagina, recrea, restaura".
Enlace: https://www.un.org/es/observances/environment-day?fbclid=IwAR2KUUUfcqp13tY62VeJQs0fhGJvPj_dZ6MoeS6mfei5DXctcHvcKHeJaoM

Te contamos cómo restaurar un ecosistema
ONU Medioambiente ha publicado una guía práctica que proporciona una introducción a la gama de acciones que pueden aplazar y detener la degradación de los ecosistemas y fomentar su recuperación.
Descarga el Manual de Restauración de los Ecosistemas, dándole clic sobre la imagen
Día del Estudiante Universitario, 22 de mayo
Felicidades a todos nuestros usuarios de la FAUSAC

Día del Árbol en Guatemala, 22 de mayo
INAB prepara Campaña Sembrando Huella 2021
Enlace: https://dca.gob.gt/.../inab-prepara-campana-sembrando.../

Día Internacional de la Diversidad Biológica, 22 de mayo
Naciones Unidas
Tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Soy parte de la solución”.
A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.
Enlace: https://www.un.org/es/observances/biological-diversity-day

Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, 23 de abril
Naciones Unidas
Los libros son la ventana al mundo durante el COVID-19
Ahora más que nunca, cuando la mayoría de las escuelas de todo el mundo se mantienen cerradas y las personas se ven obligadas a limitar el tiempo que pasan fuera de sus hogares, debemos aprovechar el poder de los libros para combatir el aislamiento, reforzar los lazos entre las personas y ampliar nuestros horizontes, al mismo tiempo que estimulamos nuestras mentes y creatividad. Durante el mes de abril y durante todo el año, es fundamental dedicar tiempo para leer solo o con sus hijos. Es un momento crucial para celebrar la importancia de la lectura, fomentar que los niños y niñas se conviertan en lectores y promover un amor de por vida por la literatura y la integración de la lectura en el mundo del trabajo.
Enlace: https://www.un.org/es/observances/book-and-copyright-day

Día Internacional de la Madre Tierra, 22 de abril
Programa ONU Medio Ambiente
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra mediante una resolución adoptada en 2019. El Día reconoce a la Tierra y sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad, así como la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad. El tema para 2021 es Restaurar nuestra Tierra.
¡Feliz #DíaDeLaTierra!
Hagamos las paces con la naturaleza:
Aceleremos la #AcciónClimática.
Restauremos la biodiversidad.
Frenemos la contaminación.
#PorLaNaturaleza
Enlace: https://fb.watch/51ekWv4NB1/

Día Mundial del Agua, 22 de marzo
​
​
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)
​
" El valor del Agua"
22 de marzo de 2021
​
Un aspecto esencial de la celebración, es apoyar el cumplimiento del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6): agua y saneamiento para todos para 2030
​
Lee el siguiente artículo y aprende que el valor del agua es mucho más que su precio http://www.fao.org/land.../events/world-water-day-2021/es/

Naciones Unidas
​
Este año el Día Mundial del Agua trata de lo que significa el agua para las personas, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital. La forma en que valoramos el agua determina cómo se gestiona y se comparte.
​
Lee el siguiente artículo y aprende que el valor del agua

Día Internacional de los bosques, 21 de marzo
​
​
Naciones Unidas
​
El tema para este año es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”. La pérdida y la degradación de los bosques generan grandes cantidades de gases que provocan el calentamiento del clima. Por lo tanto, la restauración y la gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar esta doble crisis: del clima y de la biodiversidad. Además, estas actividades generan bienes y servicios necesarios para el desarrollo sostenible.
​
El Decenio de la ONU sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) es un llamamiento global a la protección y recuperación de los ecosistemas. Busca poner fin a su degradación y restaurarlos para cumplir los ODS, como muestra el Objetivo 15.
​
Enlace: https://www.un.org/es/observances/forests-and-trees-day
​
​
Naciones Unidas
Restauración forestal y bienestar.
Video: https://youtu.be/bUNqIJzviQQ

Día mundial de la Vida Silvestre, 3 de marzo
​
​
Tema principal " Bosques y medios de vida: sustento de las personas y el planeta ", como una forma de destacar el papel central de los bosques, las especies forestales y los servicios de los ecosistemas en el sustento de los medios de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo. y particularmente de comunidades indígenas y locales con vínculos históricos con áreas boscosas y adyacentes a los bosques.

Los bosques y los terrenos boscosos desempeñan una importante función ambiental y proporcionan servicios esenciales a cientos de millones de personas. Mantienen los recursos de modo que muchas comunidades en todo el mundo dependen de ellos para obtener sus medios de subsistencia, así como una seguridad alimentaria más amplia, la regulación del clima y la estabilidad económica para todo el mundo. Por ello, este año en el Día Mundial de la Vida Silvestre, queremos conmemorar esos medios de subsistencia para tratar de aprender de aquellos que viven directamente de y en los bosques y destacar la importancia crucial de los bosques para la humanidad y para el planeta.
-Naciones Unidas-
​
Video https://youtu.be/4OzImSm1rqE
Día mundial de las legumbres, 10 de febrero
​
¿Por qué un día de las legumbres?
​
En reconocimiento del valor que tienen las legumbres, el 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General proclamó, en su resolución A/RES/68/231 (PDF), 2016 como Año Internacional de las Legumbres. La celebración del año, coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), creo mayor conciencia pública sobre los beneficios nutricionales y medioambientales de las legumbres en la producción sostenible de alimentos.
-Naciones Unidas-
​
Video https://youtu.be/tAduf_VOCuY
​


Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 31 de enero
Libro "Publicación conmemorativa. Tricentenario. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1676-1976"

Día de la Educación Ambiental 26 de enero
​
La educación ambiental viene a crear conciencia en todas las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, de proteger la flora y la fauna de sus localidades y sumarse a las iniciativas mundiales.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Clic en la imagen para ver video
​
​
​
​
​
​
Publicación de afiches
​
Creación de afiche para publicar la atención a usuarios en modo presencial y modo virtual y creación de afiche de los sitios en línea para que los usuarios puedan consultar y solicitar información de su interés.

