

CEDIA
Centro de Documentación e Información Agrícola
Facultad de Agronomía, USAC
Día Mundial de la Ecología, 01 de Noviembre
El 1° de noviembre se celebra el “Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos” con el propósito de reconocer a la Ecología como disciplina científica, valorar el trabajo de los profesionales ecólogos y concientizar a la humanidad sobre la importancia de mantener una relación armónica con el ambiente en el que vivimos, asegurando su cuidado y conservación.
Enlace https://www.acumar.gob.ar/ultimas-noticias/1-noviembre-dia-mundial-la-ecologia/

Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre
En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema es exclusivamente una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.

Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre
CULTIVAR, NUTRIR, PRESERVAR
Hoy solo nueve especies de plantas representan el 66 % de la producción agrícola total, a pesar del hecho de que existen al menos 30 000 plantas comestibles. Necesitamos cultivar una variedad de alimentos para nutrir a las personas y preservar el planeta. Nuestras acciones son nuestro futuro.

¡Demuestra tu agradecimiento a los #HéroesDeLaAlimentación del mundo compartiendo el vídeo del #DíaMundialdelaAlimentación en las redes sociales!
Enlace https://youtu.be/hLBhVqF5HA4
Día Internacional de las Mujeres Rurales, 15 de octubre
Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

Google y la FAO presentan una nueva herramienta de macrodatos para todos.
Earth Map refuerza la plataforma geoespacial Mano de la Mano de la FAO y permite que todas las personas con acceso básico a Internet puedan utilizar información crítica sobre agricultura, medio ambiente y clima
Enlace: http://www.fao.org/news/story/es/item/1307996/icode/

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
16 de septiembre
La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.



15 de Septiembre, Independencia de Guatemala
El CEDIA celebra desde casa la Independencia de Guatemala
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Una primera mirada a los impactos y respuesta de los países. Boletín N.°1, lo pueden localizar en el siguiente enlace: http://www.fao.org/publications/card/es/c/CA8677ES/

Ciclo de conferencias virtuales
Invitados todos
Huertos y jardines verticales para la producción de alimentos
https://www.facebook.com/111971027365/posts/10159160237737366/

Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio
Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.
Referencia https://www.un.org/es/observances/environment-day

Día del Estudiante Universitario, 22 de mayo




Día Internacional del Libro, 23 de abril

Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 31 de enero








