top of page

Medio Ambiente, 17 de septiembre

Fomentando el medio ambiente con material bibliográfico que se encuentra en el centro de documentación. 

Día de la Independencia de Guatemala, 15 de septiembre

El 15 de septiembre de cada año se conmemora en Guatemala el Día de la Independencia, el CEDIA con motivo de celebración realizó un altar cívico. 

 

Dentro del altar se colocó unas pequeñas reseñas sobre algunos símbolos patrios (Monja blanca, La Bandera, EL quetzal y La Ceiba). Así mismo se dio a conocer material bibliográfico con que cuenta el Centro en relación a temas sobre sobre el quetzal, arboles y orquídeas; estos materiales los pueden consultar por medio del catálogo electrónico ya sea en la unidad de información o en linea por medio de la web. 

Entomología en la FAUSAC, 1 de agosto 

Se llevo a cabo la exposición de la colección de Entomología de la FAUSAC, a cargo del Ingeniero Agrónomo  Filadelfo Guevara. 

Dio a conocer el laboratorio de entomología de la FAUSAC, este cuenta con 17 gabinetes y cada gabinete cuenta con 15 cajas para los diferentes ordenes. En la actualidad han trabajado con 14 ordenes, llevando una actualización constante por cada uno.  

Insectarios del laboratorio entomológico de la FAUSAC

Investigaciones entomológicas realizadas por Ingeniero Agronomi Filadelfo Guerava

Plantas medicinales en FAUSAC, 3 de mayo 

El 3 de mayo se presentó en el CEDIA el tema sobre plantas medicinales, por parte de la sub área de ciencias biológicas a cargo del Ingeniero Vicente Martínez.

Presentación

Licda. Miriam de la Roca presentado a Ing. Agr. Vicente Martínez

Ing. Agr. Vicente Martínez

Dieron a conocer un poco de las actividades que se llevan a cabo en el CEDA, mostrando fotos del antes y del ahora para ver los cambios que han ido surgiendo.

Fotos del antes - subarea de ciencias biológicas

Antes

Antes

Antes

Fotos del ahora - subarea de ciencias biológicas

Ahora

Ahora

En exposición se colocaron una serie de plantas medicinales las cuales fueron elaboradas por Ing. Agr. Angelita Montejo.

Plantas medicinales

Día Internacional del Libro, 23 de abril

Del 23 al 25 de abril en conmemoración al día internacional del libro, el CEDIA realizo actividades con el objetivo de fomentar la lectura en los usuarios. En las actividades participaron Docentes de la FAUSAC mismos que expusieron temas relacionados al fomento a la lectura.  

20180423_101739
20180423_101752
20180423_101807
20180423_101817
20180423_101722

Primer día de actividad, 23/04

El día 23 de abril, el Ingeniero Agrónomo Mendienta, dio su charla sobre la importancia de la lectura, así como dio a conocer la pequeña biblioteca que se encuentra en el herbario de FAUSAC.  Posterior a la charla se llevo a cabo el sorteo de libros entre los usuarios participantes.  

Presentacion
Ing. Agr. Mendieta
Participantes
inicio de sorteo
sorteo
sorteo

Segundo día de actividad, 24/04

Siguiendo con la temática el día del libro y el fomento a la lectura, para este día como invitado a la actividad se tuvo la presencia del Ingeniero Agrónomo Pedro Pelaez, en su charla trato temas relacionados a la agronomía.

Presentación

Licda. Miriam de la Roca presentando a Ing. Agr. Pedro Pelaez

En especial hablo sobe el libro titulado Guayacan del autor Virgilio Rodriguez Macal.

 

Reseña: esta obra contiene algunas coincidencias con la vida del mismo autor, el personaje principal Valentín Ochaeta regresa luego de estudiar varios años en el extranjero, a su pueblo natal, con una maleta llena de sueños y esperanzas, que son contrariadas con la realidad de sus familiares, quienes han agotado sus recursos con los gastos de sus estudios, lo que lo obliga a convertirse a un aventurero más de las selvas del Petén donde pretende buscar fortuna para salir de la difícil situación de su familia, convirtiéndose en maderero, lagartero y chiclero hacen un tributo a todos aquellos guatemaltecos recios que se dedicaban en tiempos de antaño a esta difícil forma de vida.

Ing. Agr. Pedro Pelaez
Libro

Ing. Pelaez obsequió el libro Guayacan, mismo que se sorteo entre los estudiantes participantes,  con motivo de celebrar el día internacional del libro. Así mismo se sortearon otros libros entre los concurrentes. 

Sorteo

Se llevo a cabo el sorteo principiando por el libro Guayacan, obsequiado por Ing. Pelaez

Participantes

Estudiantes de FAUSAC

Estudiante

Ganador del primer sorteo

Participante

Ganador del segundo sorteo

Participante

Ganadora del tercer sorteo

participante

Ganador del cuarto sorteo

Tercer día de actividad, 25/04

Como cierre de las actividades en este dia se presentó al Dr. Pablo Prado, el cual trato con tres ideas para darle enfoque a la charla:

Idea uno: la importancia de la literatura que a dado mucho significado en lo personal al Dr. Prado.

Idea dos: hablar sobre la importancia del libro.    

Idea tres: dejar un libro titulado "La séptima función del lenguaje" del autor Laurent Binet, el cual se sorteo entre los participantes.  

Presentacion

Licda. Miriam de la Roca presentando al Dr. Pablo Prado

Participantes

Estudiantes de FAUSAC

Dr. Pablo Prado

Sorteo entre los participantes, iniciando por el libro titulado "La séptima función del lenguaje" del autor Laurent Binet, el cual fue obsequiado por Dr. Prado. Así mismo se sortearon otros libros. 

Sorteo

Primer ganador del Libro La séptima función del lenguaje

Segundo sorteo

Tercer Sorteo

Cuarto sorteo

Quinto sorteo

Sexto sorteo

Equipo de trabajo del CEDIA

Conservación de las Orquídeas, legado de la Familia Archila, 1 de marzo

Presentación del conferencista a cargo del Ing. Agr. Juan Herrera 

Conferencia "Conservación de las Orquídeas", impartida por Ing. Agr. Estuardo Archila. 

Material bibliográfico e imágenes que se colocaron para la conferencia "Conservación de las Orquídeas"

Monografía

Monografía

Género Lepanthes Sw. (Orchidaceae) para Guatemala

Revista Guatemalensis

Revista Guatemalensis

El género Lyncaste Lyndle en Guatemala

Revista Guatemalensis

Revista Guatemalensis

Estudio in situ y ex situ de la Lycaste skinneri (Bateman ex Lindley) Lindley (Orchidaceae) en el norte de Mesoamérica

Revista Guatemalensis

Revista Guatemalensis

Monografía del género Sobralia en Guatemala

Boletin informativo

Boletin informativo

Club amigos de las orquideas

Guía

Guía

Cultivo de las orquideas

Revista Guatemalensis

Revista Guatemalensis

Publicación botánica de la estación experimental de orquídeas de la Familia Archila

Tesis

Tesis

Manual de propagación de orquídeas in vitro

Exposición de orquideas

Entrega de reconocimiento a Ing. Agr. Estuardo Archila  a cargo de Licda. Miriam de la Roca

Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 31 de enero

Se expuso la historia de como se fundo la Universidad de San Carlos de Guatemala, dando a conocer  el libro "Publicación conmemorativa. Tricentenario. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1676-1976"

bottom of page